¿QUÉ ES LA INFLUENZA?

Conoce acerca de qué es la influenza.

¿CÓMO SE GENERAN LOS NUEVOS TIPOS DE INFLUENZA?

Entérate de cómo las mutaciones generan nuevas cepas de influenza.

¿QUÉ DEBO HACER PARA EVITAR CONTAGIARME DE INFLUENZA?

LA mejor forma de evitar la enfernedad es con la prevenció, entérate como.

¿QUÉ DEBO Y NO HACER PARA CONTRAER INFLUENZA?

Consejos que te ayudarán a evitar contagiarte de influenza.

LÁVATE LAS MANOS

La mejor solución está en tus manos.

Pruebas de tamizaje y conformatoria de la influenza

Una prueba de tamizaje hace referencia al proceso mediante el cual se permite la detección temprana de factores de riesgo, infección asintomática, o estadios tempranos de una enfermedad clínica, por lo tanto se permite un diagnóstico temprano, tratamiento o una intervención.

Hisopado nasofaríngeo

Es un examen con el que se analiza una muestra de las secreciones de la parte superior de la garganta, por detrás de la nariz, para detectar organismos que puedan causar enfermedad.
El virus influenza no se replica en las células de la faringe; por lo tanto, las muestras tomadas de hisopado faríngeo no son muy útiles para el diagnóstico virológico. La muestra debe contener células epiteliales respiratorias tomadas apoyándose sobre las paredes de las fosas nasales para desprender el mayor número de células
Estas pruebas de diagnóstico rápido de la influenza difieren en los tipos de virus de la influenza que pueden detectar y en si pueden distinguir entre tipos de virus de la influenza. Las diferentes pruebas pueden detectar: 1) los virus de la influenza A únicamente; 2) tanto los virus de la influenza A como los de la B, pero sin diferenciar los dos tipos; o 3) tanto la influenza A como la B y diferenciarlos. Pueden detectar los virus de la influenza dentro de los 15 minutos con una sensibilidad baja a moderada y una especificidad alta.
Debido a la sensibilidad baja de las pruebas de diagnóstico rápidas para la influenza, los médicos deben considerar confirmar un resultado negativo con una RT-PCR, un cultivo viral o mediante otra prueba, especialmente en pacientes hospitalizados o durante brotes institucionales de influenza, a causa de la posibilidad de resultados falsos negativos






RT- PCR 
La influenza es un virus De RNA de cadena sencilla que puede detectarse en muchas clínicas a  través de la identificación de ácidos nucleicos como la RR-PCR. La técnica se fundamenta en la propiedad de la transcriptasa inversa para realizar la conversión del RNA a cDNA y posteriormente de la habilidad que tienen las DNA polimerasas para replicar hebras de DNA tras cada fase de replicación.
Se ha descrito una gran cantidad de ensayos moleculares “caseros” usando iniciadores específicos para una importante variedad de genes del virus, así como diversos métodos de extracción, amplificación y detección de los productos. En función de la selección de iniciadores, estos ensayos pueden ser específicos para identificar el tipo o el subtipo del virus. Los iniciadores que reconocen secuencias de genes de nucleoproteína (N) o de la proteína matriz (M)  son los  más utilizados ya que detectan todos los subtipos de influenza. Aunque algunos estudios han demostrado una sensibilidad similar entre el aislamiento por cultivo celular y los métodos moleculares, otros han reportado entre 5% a 15% de más detecciones usando RT-PCR. Para el caso de RT-PCR, la calidad, el tiempo, y las condiciones de transporte de las muestras, resulta menos crítico que para el cultivo o la detección de antígenos, ya que no se requiere de preservar partículas virales viables ni células intactas. El RNA del virus de la influenza se detecta por varios días más en la evolución de la enfermedad, que en los casos de cultivo p en la detección de antígenos, permitiendo el diagnóstico aún en etapas tardías de la infección.
Cuando la cantidad es limitada, la RT-PCR ofrece mejores posibilidades que el aislamiento. Sin embargo este método depende de secuencias conservadas, por lo que cambios genéticos pueden modificar la sensibilidad del mismo.


Net grafía: 
  1. CDC,[ Internet ]Signos y síntomas de la influenza y el rol del diagnóstico de laboratorio, [ Revisado 25 de Oct 2016 ], [ Citado 18 de Novi 2017] disponible en: https://espanol.cdc.gov/enes/flu/professionals/diagnosis/labrolesprocedures.htm
  2.  CDC ,[ Internet ] Pruebas de diagnóstico rápido de influenza: información para directores de laboratorios, [ Revisado 26 de Oct 2016 ], [ Citado 18 de Novi 2017] disponible en: https://espanol.cdc.gov/enes/flu/professionals/diagnosis/rapidlab.htm 
  3. CDC ,[ Internet ] Pruebas de diagnóstico rápido de influenza: información para directores de laboratorios [ Revisado 26 de Oct 2016 ], [ Citado 18 de Novi 2017] disponible en: https://espanol.cdc.gov/enes/flu/professionals/diagnosis/table-testing-methods.htm